Inicio    Los fraudes más habituales al comprar o alquilar una vivienda (Parte 1)

Desde los inicios de la crisis, la compraventa de viviendas y el alquiler de inmuebles se ha visto afectado por numerosos fraudes inmobiliarios. Por eso hoy os traemos los fraudes más habituales que se cometen en ambos mercados para ayudaros a evitarlos y las recomendaciones a seguir si os encontráis involucrados ante uno de ellos.

  • Fraudes a cargo de sociedades mercantiles: Las sociedades mercantiles son las principales defraudadoras que ejercen de empresas constructoras o promotoras. Los delitos más comunes llevados a cabo por estas son de estafas, insolvencias, delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, inclusive el blanqueo de capitales.
  • Delito de la doble venta, es decir, vender un mismo inmueble dos veces esta registrado en el Código Penal pero para poder evitarlo lo mejor es verificar y comprobar la identidad de los vendedores, con carácter previo a la firma de cualquier tipo de contrato.
  • Delito de venta ajena, es bastante similar al anterior, con la diferencia de que en este caso se realiza la transmisión de bienes sin tener la titularidad sobre los mismos. Este tipo de engaño también queda recogido en el Código Penal y es conveniente para impedirlo la previa comprobación registral del bien inmueble que se pretende adquirir.
  • Fraude de ocultación de gravámenes lo que viene a decir ocultación de cargas en el bien inmueble como importes pendientes de la hipoteca, obligaciones o embargos sobre el inmueble. Este delito se corresponde con la tercera modalidad tipificada por el artículo 251 del Código Penal y lo mejor para prevenirlo es que los compradores exigen conocer la existencia del gravamen a través del Registro de la Propiedad.
  • Delito de simulación de contrato donde el comprador es engañado a través de la firma de un contrato falso sin validez legal, por ello es necesario exigir estar acompañados de profesionales, elegidos preferiblemente por el comprador, en la firma del contrato como abogados, notarios…. Si se diera el caso de que el propietario exigiera solo a personas profesionales de su parte o se negara a la presencia de otros es recomendable que los compradores no firmen el contrato.

Como podéis ver la mejor forma de evitar e impedir los numerosos fraudes inmobiliarios a la hora de comprar una vivienda es no dejarse aconsejar por cualquiera, sino buscar y elegir  tú mismo los profesionales que te va a asesorar con garantía. No os tenemos que recordar que estamos encantados de poderos resolver cualquier duda y ayudaros a erradicar estas estafas del mercado.

 

Artículos relacionados