Inicio    ¿Qué son las cláusulas suelo y techo y por qué se han hecho famosas? (II)

Como comentábamos en una publicación anterior, tanto si ya tienes una hipoteca como si estás próximo a firmarla, es conveniente que te informes sobre las cláusulas suelo y techo y que tomes las medidas necesarias para garantizarte que te encuentras protegido y que te acoges a condiciones conforme a la ley.

Si tienes una hipoteca, te interesa comprobar que todo está correcto, ya que de hecho hay juzgados que están anulando las cláusulas de muchas entidades sea por los topes establecidos o por la información incorrecta a los usuarios (algunos bancos omitían la existencia de la cláusula suelo), muchas entidades están renegociando las condiciones con el cliente para no hacer frente a demandas, ya que los juzgados están fallando mayoritariamente en favor de los clientes e imponiendo la devolución de intereses.

Si tu hipoteca está sujeta a estos topes, deberías consultar con un asesor para asegurarte de tu situación, y en caso necesario hablar con el banco o incluso con un abogado. Aún no está claro cómo van a hacer frente las entidades bancarias a la devolución de los importes que las sentencias han establecido, pero se están imponiendo en muchos casos devolución de importes de los intereses correspondientes desde 2013, que es cuando se dictó la primera sentencia del Tribunal Supremo en este sentido.

Y si vas a solicitar un préstamo del banco, ¿cómo debes gestionar el tema de las cláusulas suelo y techo? pues el consejo general sería solicitar que se establezcan sólo si el periodo de amortización es largo, es decir, si solicitas un crédito o préstamo hipotecario a corto plazo, es probable que los tipos no vayan a fluctuar lo suficiente como para que necesites la cláusula, o incluso que te interese un tipo fijo, pero si solicitas un préstamo a 20 o 30 años, siendo imposible prever el comportamiento del mercado financiero en ese plazo (como se ha demostrado en los últimos años), la cláusula techo puede protegerte de una situación arriesgada si los tipos se disparan. Y si solicitas la cláusula techo, por supuesto, el banco te impondrá una cláusula suelo.

Hay que tener en cuenta en este sentido que las condiciones actuales del mercado son distintas de las que había cuando se “crearon” las cláusulas suelo y techo, pero aunque la situación ha sufrido cambios muy drásticos, las condiciones para los solicitantes de hipotecas es ahora mismo óptima. Con los tipos de interés bajos, es más probable obtener unas buenas condiciones, lo que presenta un panorama óptimo para la compra de vivienda y la solicitud de préstamo hipotecario, así que te aconsejamos que te informes convenientemente y te animes a comprar antes de que los tipos vuelvan a subir y los precios de la vivienda vuelvan a tener valores al alza.

En cualquier caso, como decimos, esta es la recomendación general, lo mejor es consultar todos los detalles con un especialista las condiciones del préstamo antes de firmarlo, para asegurarte de que está todo conforme a la ley, que conoces todos los detalles relevantes, y que las condiciones que se establecen son las más interesantes que puedes conseguir. No olvides que gran parte del problema generado con estas cláusulas se podría haber evitado si los solicitantes hubieran dispuesto de la información antes de firmar sus créditos.

En Inmobiliaria Retocasa no sólo podemos orientarte sobre las mejores condiciones para las viviendas que te ofrecemos, sino que si  lo necesitas te ponemos en contacto con expertos que te puedan asesorar durante la firma del préstamo. De esta forma te garantizamos que obtienes no sólo la vivienda que necesitas sino también las mejores condiciones.

Artículos relacionados