Como ya hablamos anteriormente, el documento de certificado energético pretende que los técnicos dedicados a la rehabilitación y los usuarios de los edificios, conozcan la relación existente entre el diseño, la construcción, el mantenimiento e instalaciones térmicas del edificio, respecto al consumo energético necesario para el desarrollo de su vida o actividad; además de conocer los beneficios que la renovación integral de la envolvente térmica y la mejora de las instalaciones de calefacción, refrigeración, ACS e iluminación pueden aportar para mejorar sus condiciones confort.
Para ello el técnico certificador competente visita el inmueble donde toma los datos y medidas de las estancias y superficies, recopila información acerca de datos catastrales del inmueble, materiales, sistemas constructivos e instalaciones para poder elaborar el certificado energético.
¿Pero qué se tiene en cuenta para definir la calificación de la etiqueta energética y las medidas de mejora?
- La orientación de la vivienda influirá en la necesidad de calor o frío dependiendo de la época del año.
- En todos los edificios existe un patrón de sombras dado por los elementos como árboles o conjunto de edificios de los alrededores que proyectan sombra sobre la fachada.
- La fachada y su envolvente térmica del edificio, es decir los espacios interiores habitables y todos los cerramientos, horizontales, verticales y huecos que los separa del ambiente exterior.
Los elementos más importantes a tener en cuenta son el espesor, densidad y conductividad del calor de los diferentes aislantes térmicos; en la fachada por el exterior e interior, del aislamiento térmico en cubierta y suelos, del trasdosado interior de pilares integrados en fachada, el aislamiento en las cajas de persiana…
Las medidas de mejora más comunes son la sustitución de vidrios por otros más aislantes o con control solar, estanqueidad de la ventana, trabajos de impermeabilización, incorporación de elementos de protección solar…
- La medición de la vivienda es muy importante pues se tiene en cuenta la disposición de las fachadas, paredes y el número de ventanas con su tipo de cerramiento.
Las medidas más habituales son la incorporación de doble ventana y modificaciones en la distribución de paredes o muebles con el objetivo de aprovechar al máximo la luz y calor solar.
- Instalaciones del edificio, es decir el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios de climatización como las instalaciones de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria ya que estos factores influyen en la pérdida o ganancia de energía en una vivienda.
La medida a tener en cuenta es la mejora de la eficiencia en las instalaciones que se hacen a través de la incorporación de un equipo generador de calor para ACS y para calefacción, sustitución del equipo generador de frío para refrigeración, la incorporación de un sistema de recuperación de calor, energía solar y una pequeña mejora en la iluminación del hogar.
Tenemos que tener en cuenta que en la rehabilitación de edificios no es posible definir unas medidas aptas para todos los edificios pues depende de las características originales de partida del edificio, de este modo el certificador deberá seleccionar las estrategias de ahorro energético que técnica y económicamente sean más adecuadas a sus circunstancias de partida.
Os recordamos que las propuestas de mejora que se presentan en el certificado energético no son de obligatorio cumplimiento, pero si las lleváis a cabo mejoráis la eficiencia energética de vuestro hogar o de la vivienda que queréis alquilar (cada vez más inquilinos tienen en cuenta la optimización energética de la vivienda porque les permite ahorrar mucho dinero en energía). Si los costes de la reforma son muy elevados, tanto el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) como cada Comunidad Autónoma ofrecen subvenciones y ayudas destinadas a la rehabilitación energética o mejora de la calidad de la sostenibilidad de los edificios en el sector residencial.
Ahora ya conocéis en detalle los elementos que determinan la eficiencia energética de nuestro hogar y esperamos que os haya servido de ayuda. Si os interesa conocer las subvenciones y ayudas seguid atentos a nuestras redes sociales porque hablaremos más adelante de ello.